Icono del sitio IGS Asesoría Gestoría en Móstoles Madrid

La Agencia Tributaria obtiene casi 19.000 millones de euros gracias al control tributario: claves, implicaciones legales y recomendaciones

Meta-descripción: La AEAT logró 18.928 millones de euros en 2024 mediante su acción preventiva y de lucha contra el fraude. Análisis de los mecanismos legales empleados, impacto jurídico, datos clave y buenas prácticas para contribuyentes.

Introducción

El 18 de septiembre de 2025, el Ministerio de Hacienda ha dado a conocer que la Agencia Tributaria (AEAT) recaudó 18.928 millones de euros en 2024 como resultado de sus labores de prevención y lucha contra el fraude tributario, tras llevar a cabo casi 2 millones de actuaciones de control. Este volumen supone un aumento respecto al año anterior y refleja la intensificación de los controles fiscales por parte de la administración.

Este artículo analiza qué significan estos datos desde el punto de vista jurídico, cuáles son los mecanismos legales utilizados, cómo afectará a distintos contribuyentes (personas físicas, grandes patrimonios, empresas, multinacionales) y qué pueden hacer para prepararse frente a los controles tributarios.

Datos clave de los resultados de la AEAT

  1. Importe recaudado y crecimiento interanual
    • 18.928 millones de euros en total.
    • Un incremento del ~13 % respecto al año anterior; descontando expedientes extraordinarios de pagos fraccionados, el crecimiento neto es del ~4,3 %
  2. Actuaciones de control Casi 1.981.000 actuaciones realizadas sobre tributos internos, un 4,4 % más que en 2023. Tipos de actuaciones destacadas: Grandes empresas, patrimonios, abusos societarios, economía sumergida. Agencia Tributaria Multinacionales: más de 36.900 actuaciones.

Áreas destacadas de recaudación

Medidas de inspección y control especial

Marco legal aplicable

Para entender la base jurídica de estas actuaciones, conviene repasar:


Implicaciones jurídicas para los distintos contribuyentes


Buenas prácticas para protegerse ante el riesgo de inspección

  1. Transparencia documental: tener toda la documentación justificativa en regla: facturas, contratos, libros contables, estados financieros, informes internacionales si aplica.
  2. Cumplimiento de obligaciones informativas: declaraciones de bienes en el extranjero, cumplimiento de obligaciones de información (DAC/CRS/FATCA, etc.), declaraciones correctas en tiempo y forma.
  3. Asesoramiento especializado: contar con asesor fiscal con experiencia internacional si se trabaja con estructuras complejas o operaciones transfronterizas.
  4. Análisis preventivo: revisión interna periódica de las operaciones susceptibles de auditoría, simulaciones de inspección, identificación de riesgos fiscales.
  5. Corrección voluntaria: si se detectan errores, valorar la posibilidad de regularización antes de que la Administración actúe, para reducir sanciones.

¿Por qué estos datos importan al ciudadano y a la economía?


Conclusión

Los resultados de la AEAT reflejan un claro incremento de la intensidad inspectora y una diversificación de los instrumentos de control tributario. Para el contribuyente, esto implica que no solo se endurecen las sanciones, sino que las vías de detección —ya sean tecnológicas, colaborativas o a nivel internacional tienen mayor alcance.

Desde el punto de vista legal, los principios constitucionales de capacidad económica, igualdad tributaria y legalidad encuentran un fuerte respaldo en estas actuaciones. La seguridad jurídica, por tanto, no está solo en la letra de la ley, sino en su aplicación rigurosa.

Salir de la versión móvil