Icono del sitio IGS Asesoría Gestoría en Móstoles Madrid

Furgonetas: por qué siguen siendo la asignatura pendiente en la seguridad vial

Introducción

Las furgonetas han pasado de ser una herramienta logística discreta a un actor central en la movilidad urbana y interurbana. Aun así, siguen siendo un sector con riesgos elevados que requieren atención. En su jornada monográfica del 12 de septiembre de 2025, la Dirección General de Tráfico ha puesto sobre la mesa los datos más preocupantes y ha convocado a expertos, administraciones y al sector empresarial para debatir soluciones concretas.

Datos inquietantes que no se pueden ignorar


Riesgos específicos y causas clave


Propuestas de la DGT y líneas de acción

  1. Renovación de flotas: incentivar la sustitución de furgonetas antiguas por modelos nuevos con sistemas de ayuda a la conducción.
  2. Formación obligatoria para conductores de reparto, autónomos y empresas dedicadas a mensajería/logística urbana.
  3. Plan operativo de vigilancia y control centrado en los factores de riesgo identificados: velocidad, condiciones del vehículo, tacógrafo/licencias cuando correspondan, condiciones de carga, etc.
  4. Planificación logística adaptada a ciudades: reducción de horarios punta, optimización de rutas, infraestructuras para reparto seguro, zonas dedicadas, regulación en zonas de bajas emisiones con consideración al reparto.

Relevancia para empresas, autónomos y ciudadanos

Las empresas de paquetería, mensajería y reparto urbano tienen mucho que ganar: menos accidentes, menos sanciones, mejor imagen corporativa.

Los autónomos que usan furgonetas para su actividad quedan expuestos a riesgos legales, económicos y personales si no adaptan sus vehículos y conductas.

La sociedad en general: mejora de seguridad vial para peatones, ciclistas y conductores de otros vehículos, menos siniestros urbanos, menos costes públicos derivados de siniestros.

Salir de la versión móvil