Icono del sitio IGS Asesoría Gestoría en Móstoles Madrid

Integrar la seguridad vial en la Responsabilidad Social Corporativa: un paso decisivo para empresas y administraciones

Introducción

La Dirección General de Tráfico ha dado un paso importante al promover que la seguridad vial deje de ser solo una cuestión de movilidad para convertirse en un elemento ético y estratégico dentro de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de organizaciones privadas y públicas. En su jornada del 16 de septiembre de 2025, la DGT presentó una guía práctica junto con una instrucción interna, con el fin de que la seguridad vial forme parte integral de las políticas de sostenibilidad, prevención de riesgos laborales y contratación pública.

Por qué es clave incorporar la seguridad vial en la RSC


Lo que presenta la guía de la DGT

La herramienta publicada contiene varios elementos fundamentales para que empresas y administraciones la integren eficazmente:

  1. Casos reales inspiradores
    Más de 30 ejemplos de compañías que ya han aplicado estrategias concretas: formación a conductores, flotas seguras, cláusulas de seguridad vial en compras y contratos.
  2. Instrucción interna y normativa contractual
    Se incluye una instrucción del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (IN­SV) para que los órganos de contratación públicos incorporen cláusulas de seguridad vial – en criterios de solvencia, prescripciones técnicas y ejecución del contrato.
  3. Herramientas para evaluación y seguimiento
    Indicadores para medir los riesgos viales laborales, auditorías, planes de movilidad segura, adquisición de vehículos con sistemas de seguridad avanzados, formación continua del personal.
  4. Marco estratégico global
    Inscripción en tendencias internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, compromisos tras la Conferencia Ministerial Mundial de Seguridad Vial, y alineación con movilidad sostenible.

Cómo pueden aprovecharlo las empresas


Implicaciones para las administraciones públicas


Conclusión

Integrar la seguridad vial en la responsabilidad social corporativa ya no es una opción secundaria: es una necesidad ética, legal y práctica. La guía y la instrucción de la DGT aportan herramientas reales para que las empresas y administraciones transformen su gestión, reduzcan riesgos laborales y contribuyan a una movilidad más segura y sostenible.

Salir de la versión móvil