Autónomos y empresas en movimiento: novedades clave 2025
En el actual panorama económico, los autónomos y emprendedores deben mantenerse al día con las novedades legales y fiscales que afectan directamente a su actividad.
A continuación, se resumen los cambios más relevantes para 2025.
Aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado su intención de incrementar el SMI en 2025, incluso sin acuerdo con la patronal.
Este aumento podría elevar el coste laboral por empleado a más de 23.000 € anuales.
Por ello, se recomienda que los autónomos con personal a cargo revisen sus previsiones y ajusten sus presupuestos con antelación.
Reducción de la jornada laboral
El Gobierno avanza en la reducción de la jornada a 38,5 horas semanales.
Se prevé su aprobación por vía urgente antes de fin de año.
Aunque esta medida favorece la conciliación, también exige a los autónomos y pymes reorganizar turnos y horarios para cumplir con la nueva normativa.
Mediación obligatoria en casos de impago
Desde ahora, los autónomos deben acudir a mediación antes de iniciar procedimientos judiciales por impagos.
El objetivo es reducir la carga en los tribunales y fomentar acuerdos amistosos.
Conviene informarse sobre los procedimientos de mediación y contar con asesoramiento especializado para aplicarlos correctamente.
Impacto de la inflación
La inflación se mantiene como el principal desafío para pymes y autónomos.
El aumento de los costes operativos y la caída del poder adquisitivo de los clientes afectan directamente a los márgenes.
Es clave implementar estrategias de ahorro y diversificación para mantener la rentabilidad.
Simplificación del IVA intracomunitario
Desde enero, los autónomos y pymes que operan en la UE ya no deben incluir el IVA en sus facturas por operaciones intracomunitarias.
Esta medida simplifica la gestión fiscal y reduce la carga administrativa.
Aun así, conviene revisar las obligaciones específicas de cada país miembro para evitar sanciones.
Conclusión
Estar al tanto de estos cambios permite a los autónomos y emprendedores adaptarse con rapidez al entorno económico y normativo.
Contar con asesoramiento fiscal y jurídico profesional es fundamental para garantizar la viabilidad y el crecimiento del negocio en un mercado cada vez más competitivo.