916 130 029 info@infogestsur.es

Recibir una herencia es un momento cargado de emociones, sí, pero también de trámites legales, cargas fiscales y decisiones que pueden tener consecuencias importantes si no se gestionan bien. En InfoGestSur, tu gestoría y despacho de abogados en Móstoles, trabajamos para que cada paso se haga con claridad, seguridad y sin sorpresas.


¿Qué significa aceptar una herencia?

Aceptar una herencia no solo es recibir bienes, también implica responsabilidades. Una persona hereda no solo derechos sobre propiedades, cuentas bancarias o inversiones, sino también puede asumir deudas, cargas fiscales o actuaciones necesarias para regularizar la situación legal del patrimonio.

Existen varios modos de aceptación:

  • Aceptación pura y simple: implica que aceptas la herencia con todos sus bienes y también con sus deudas.
  • Aceptación a beneficio de inventario: modalidad que permite heredar solo si los bienes cubren las deudas, evitando que los herederos respondan con su patrimonio personal de obligaciones superiores al valor hereditario.

Los pasos legales y fiscales tras un fallecimiento

Para estar al día y evitar problemas, estos son algunos de los pasos clave que se deben seguir:

  1. Obtener el certificado de defunción y acreditar parentesco (o testamento).
  2. Verificar si hay testamento; si no, se realiza la declaración de herederos.
  3. Valorar el patrimonio hereditario: propiedades, bienes muebles, cuentas bancarias, inversiones, etc.
  4. Liquidar impuestos correspondientes: Impuesto de Sucesiones y Donaciones, plusvalías municipales (si aplican), etc.
  5. Formalizar escrituras (por ejemplo, cambio de titular de inmuebles) y registrar ante notaría o registro público según lo que corresponda.

Posibles dificultades que conviene anticipar

La práctica nos enseña que los errores más comunes al gestionar una herencia suelen provenir de:

  • No calcular bien los plazos legales para presentar declaraciones fiscales.
  • No conocer las exenciones o bonificaciones que pueden aplicarse según grado de parentesco, valor del patrimonio o la comunidad autónoma.
  • Ignorar que algunas deudas del fallecido deben ser liquidadas antes de repartir bienes.
  • No disponer de una valoración actualizada de los bienes inmuebles o financieros; esto puede provocar que el reparto se haga sobre valores obsoletos, con implicaciones fiscales desagradables.
  • Confundir quién paga qué cargas (por ejemplo, hipotecas, gastos de comunidad, contribuciones) si el inmueble estaba en cotitularidad.

Cómo te apoyamos desde Móstoles

Nuestro despacho asesora de forma personalizada para que todo lo anterior se haga correctamente:

  • Te ayudamos a interpretar el testamento o que se haga la declaración de herederos si no hay testamento.
  • Asesoramos sobre qué impuestos debes pagar, cuándo y cómo minimizar la carga fiscal legalmente.
  • Gestionamos todos los trámites registrales o notariales que impliquen inmuebles o bienes muebles que necesiten escritura.
  • Defendemos tu derecho si surge alguna disputa entre herederos o si hay discrepancias fiscales con la administración.

Conclusión

Heredar puede ser un acto de justicia y continuidad familiar, pero gestionarlo con descuidos puede convertir lo que sería un acto legítimo en una fuente de conflictos y costes inesperados. En Móstoles, contar con abogados y asesoría experta hace que la herencia se viva con menos preocupación, más confianza y con el deber cumplido.

👉 Si estás en proceso de heredar o quieres informarte para evitar complicaciones futuras, en InfoGestSur podemos acompañarte, explicarte lo que te corresponde y asegurar que cada paso se haga legal, claro y con sensibilidad.

Call Now Button