Introducción
El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante el Real Decreto 813/2025, la concesión directa de préstamos a Navantia, S.A., S.M.E., con el objetivo de financiar programas especiales de modernización en el ámbito naval. La medida movilizará 2.292 millones de euros y se enmarca en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa, impulsado este año como respuesta al actual contexto geopolítico.
Marco legal y justificación
La concesión de estos préstamos se fundamenta en:
- Artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que permite la concesión directa cuando concurren razones de interés público.
- Artículo 346 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, al tratarse de programas vinculados a la defensa y seguridad nacional.
El Gobierno justifica la medida en la imposibilidad de abrir una convocatoria pública, dado que Navantia es la única entidad capacitada para acometer los proyectos.
Innovación tecnológica prevista
Cada programa contempla avances en áreas clave de la defensa:
- Ciberseguridad y ciberdefensa
- Autoprotección contra drones
- Integración y gestión de vehículos no tripulados (UAV, USV, UUV)
- Mejoras en sistemas de combate y guerra electrónica
- Propulsión sostenible y reducción de emisiones
Impacto económico e industrial
Además de reforzar las capacidades militares, el plan tendrá un fuerte efecto en la industria naval y tecnológica española:
- Generación de miles de empleos directos e indirectos.
- Impulso a más de 900 PYMES colaboradoras en toda España.
- Refuerzo de la competitividad de los astilleros y del ecosistema tecnológico nacional.
Conclusión
Con este paquete de préstamos, el Gobierno apuesta por una modernización integral de la Armada, garantizando su operatividad hasta mediados de siglo y fortaleciendo al mismo tiempo la industria estratégica nacional.
La medida no solo responde a las necesidades de defensa, sino que también impulsa innovación, empleo y soberanía tecnológica en un sector clave para la seguridad del país.