916 130 029 info@infogestsur.es

Cuando una empresa en Móstoles o sus alrededores quiere tomar decisiones con criterio, no basta con saber cuánto ingresas o cuánto gastas. Lo realmente útil es conocer desde dónde provienen esos ingresos, cuál es el coste real de producir, distribuir o mantener tus servicios, y cuándo conviene revisar tus precios. Ahí entran dos herramientas contables distintas pero complementarias: la contabilidad financiera y la de costes.


¿Qué es contabilidad financiera?

La contabilidad financiera es la base legal y formal de cualquier empresa. Su misión es reflejar, con exactitud y conforme a normativa, la situación patrimonial y los resultados económicos del negocio en periodos determinados (meses, trimestres, año).

  • Se ajusta a leyes nacionales aplicables (el Plan General de Contabilidad), criterios de valoración oficiales y normas de presentación.
  • Produce informes formales: balance, cuenta de resultados, memoria, flujo de caja.
  • Destinada a terceros: entidades financieras, Hacienda, inversores, socios.
  • En general, tiene un enfoque retrospectivo: analiza lo que ya ha ocurrido, para cumplir obligaciones legales, fiscales y de transparencia.

¿Qué es contabilidad de costes?

La contabilidad de costes (o analítica) es más interna, operativa. No está pensada para cumplir leyes externas, sino para ayudarte a ti, como gestor o empresario, a entender cuánto cuesta realmente mantener cada servicio, proyecto, unidad de negocio o producto.

  • Desglosa costes directos (materiales, mano de obra, servicios asociados) y costes indirectos (mantenimiento, administración, suministros) por departamento, línea de producto o actividad.
  • Permite revisar márgenes reales, detectar servicios “que comen recursos”, identificar “cuellos de botella” en producción o prestación del servicio.
  • Herramientas de presupuestos, previsión, análisis de desviaciones: en lugar de mirar solo lo que ya ocurrió, mirar lo que podría ocurrir y planificar estrategias con esa base.

Diferencias clave que marcan la diferencia

AspectoContabilidad FinancieraContabilidad de Costes
Normativa / obligatoriedadObligatoria, regulada legalmenteNo obligatoria; adaptada según necesidades internas
Usuario principalHacienda, bancos, auditorías, sociosDirección, mandos intermedios, responsables de producto o servicio
PeriodicidadInformes formales al terminar periodos fiscales o contablesSe puede elaborar con frecuencia mayor: mensual, semanal, por proyecto
EnfoqueEn resultados globales, patrimonio, obligaciones fiscalesEn eficiencia operativa, mejora continua, optimización de recursos
Detalles internosCostes agregados según categorías ampliasDesglose detallado: por departamento, proyecto, línea de servicio

Ventajas prácticas de usar ambos sistemas

  • Mejor toma de decisiones: conociendo los costes internos reales, puedes fijar precios que cubran gastos y dejen margen.
  • Optimización de recursos: si sabes qué servicio o producto “come más” que lo que aporta, puedes rediseñarlo o eliminarlo.
  • Prevención de pérdidas ocultas: muchas empresas creen que ganan pero cuando analizan los costes descubren que algunos productos o servicios les resultan deficitarios.
  • Cumplimiento normativo seguro: la contabilidad financiera te asegura estar al día con Hacienda, Registro Mercantil y obligaciones legales.

¿Externalizar esta función? Cuando tiene sentido

Para empresas pequeñas o aquellas que no tienen estructura contable interna, externalizar (outsourcing) estos servicios contables o analíticos puede suponer una gran ventaja:

  • Acceso a expertos contables sin tener que contratar un equipo completo.
  • Flexibilidad de costes: pagas por lo que necesitas, no por una estructura fija.
  • Uso de herramientas y software actualizado sin inversiones iniciales fuertes.
  • Garantía de cumplimiento normativo y mejores prácticas.

Cómo lo hacemos nosotros en Móstoles

En InfoGestSur – abogados y gestoría en Móstoles ofrecemos:

  • Análisis personalizado para ver si tu empresa necesita una contabilidad de coste más detallada según sector o volumen de operaciones.
  • Implementación de sistemas contables internos que te permitan seguir costes reales por servicio o producto.
  • Preparación de los informes formales legales (contabilidad financiera) con rigor y cumplimiento.
  • Soporte continuo para interpretar esos datos: qué costes revisar, cómo ajustar precios, cómo reducir gastos innecesarios.

Conclusión

Tener una contabilidad financiera al día es imprescindible, pero no es suficiente para competir y crecer con salud. Sumando una contabilidad de costes bien diseñada, tu empresa en Móstoles gana visibilidad real sobre dónde se gana y dónde se pierde, y puede tomar decisiones estratégicas firmes.

👉 Si estás pensando en mejorar tus cuentas, entender tus costes internos o simplemente asegurarte de pagar lo justo, podemos ayudarte: en InfoGestSur hacemos que tus cifras trabajen para ti, no en tu contra.

Call Now Button