916 130 029 info@infogestsur.es

Introducción

La Dirección General de Tráfico ha dado un paso importante al promover que la seguridad vial deje de ser solo una cuestión de movilidad para convertirse en un elemento ético y estratégico dentro de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de organizaciones privadas y públicas. En su jornada del 16 de septiembre de 2025, la DGT presentó una guía práctica junto con una instrucción interna, con el fin de que la seguridad vial forme parte integral de las políticas de sostenibilidad, prevención de riesgos laborales y contratación pública.

Por qué es clave incorporar la seguridad vial en la RSC

  • Protección de la vida y la salud: Uno de cada tres accidentes laborales mortales tiene su origen en el tráfico, ya sea en desplazamientos al trabajo (in itinere) o durante la jornada. Integrar medidas de seguridad vial ayuda a minimizar estos riesgos.
  • Mejoras operativas y reducción de costes: Menos siniestros implican menos bajas, menores costes derivados de seguros, reparaciones, rotura de activos o pérdidas de productividad.
  • Cumplimiento normativo y alineación con estándares internacionales: La guía de la DGT alude a estándares como la norma ISO 39001 (gestión de seguridad vial) y buenas prácticas reconocidas en licitaciones y contratos.

Lo que presenta la guía de la DGT

La herramienta publicada contiene varios elementos fundamentales para que empresas y administraciones la integren eficazmente:

  1. Casos reales inspiradores
    Más de 30 ejemplos de compañías que ya han aplicado estrategias concretas: formación a conductores, flotas seguras, cláusulas de seguridad vial en compras y contratos.
  2. Instrucción interna y normativa contractual
    Se incluye una instrucción del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (IN­SV) para que los órganos de contratación públicos incorporen cláusulas de seguridad vial – en criterios de solvencia, prescripciones técnicas y ejecución del contrato.
  3. Herramientas para evaluación y seguimiento
    Indicadores para medir los riesgos viales laborales, auditorías, planes de movilidad segura, adquisición de vehículos con sistemas de seguridad avanzados, formación continua del personal.
  4. Marco estratégico global
    Inscripción en tendencias internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, compromisos tras la Conferencia Ministerial Mundial de Seguridad Vial, y alineación con movilidad sostenible.

Cómo pueden aprovecharlo las empresas

  • Revisar los informes de sostenibilidad y políticas de prevención de riesgos laborales para incluir “seguridad vial” como objetivo estratégico medible.
  • Formar al personal (trabajadores y conductores), especialmente en conducción segura, uso de cinturón, sistemas de seguridad del vehículo, movilidad en bicicleta o VMP, etc.
  • Adaptar los contratos con proveedores y en licitaciones internas o externas: incluir cláusulas relacionadas con seguridad vial (vehículos seguros, cumplimiento de sistemas de gestión, planes de movilidad).
  • Realizar auditorías internas para detectar puntos de riesgo en desplazamientos laborales, escoger rutas seguras, uso de tecnologías de ayuda, mantenimiento vehicular.
  • Obtener certificaciones reconocidas (como ISO 39001) para acreditar la gestión de seguridad vial dentro de la estrategia de responsabilidad social.

Implicaciones para las administraciones públicas

  • Establecer como obligatoria la inclusión de criterios de seguridad vial en contratos, suministros y concesiones públicas.
  • Servir como ejemplo al adoptar ellas mismas esas cláusulas en sus pliegos y contratos.
  • Promover normativas locales que incentiven o requieran que las empresas rindan cuentas de la seguridad vial en sus informes públicos.
  • Facilitar formación, recursos, incentivos o reconocimientos para aquellas empresas que avancen en esta integración.

Conclusión

Integrar la seguridad vial en la responsabilidad social corporativa ya no es una opción secundaria: es una necesidad ética, legal y práctica. La guía y la instrucción de la DGT aportan herramientas reales para que las empresas y administraciones transformen su gestión, reduzcan riesgos laborales y contribuyan a una movilidad más segura y sostenible.

Call Now Button